La tecnología blockchain o cadena de bloques, ha emergido como una de las innovaciones más disruptivas del siglo XXI. Blockchain ha emergido como un innovador medio de transmisión de valor, transformando la manera en que las transacciones se realizan y se registran en el entorno digital.
Tabla de Contenidos
ToggleIntroducción
En esencia, blockchain es una base de datos descentralizada y distribuida que garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios tradicionales, con potencial para revolucionar una variedad de industrias, por lo que es crucial entender qué es y cómo va a impactar en la sociedad.
Descripción y concepto de transmisión de valor
El primer paso es describir qué significa transmisión de valor. Así, cuando se habla de transmisión de valor nos referimos al proceso de transferir activos o recursos de una entidad a otra. Estos recursos pueden cualquier tipo de valor que pueda ser transferido, gestionado o registrado dentro del sistema, como por ejemplo derechos de propiedad, derechos de uso, títulos, servicios de futuros, patentes, bienes físicos, bienes inmateriales, datos, información, contratos, acuerdos,.. o simplemente criptomonedas. Casi todo se puede tokenizar, es decir, convertir en digital, y a través de la blockchain se objeto de transaccion. Tokenizar es el proceso de convertir un activo o derecho en un token digital que se puede representar, transferir y gestionar en una blockchain.
Tradicionalmente esto se realiza mediante intermediarios que verifican y procesan la transacción. Por ejemplo notarios, verificadores, etc. Sin embargo, en el contexto de blockchain, esta transmisión ocurre de manera directa entre las partes involucradas, de una forma inmutable, transparente, sin intermediarios y descentralizada.
Dicho esto, hay que destacar que blockchain es un concepto, como internet, pero puede usarse de muchas formas, encontrando diferentes cadenas de bloques que se especializan según qué funciones pueden realizar. Identificar, como se suele hacer Blockchain, con Bitcoin o criptomonedas es minusvalorar a la blockchain; Bitcoin es una cadena especializada en la transmisión de su criptomoneda, pero hay otras cadenas de bloques que no trabajan criptomonedas, y se verá en otros artículos.
cómo funciona la blockchain
Pero volviendo a la bases, ¿Qué es la Blockchain? y cómo funciona blockchain en la transmisión de valor.
La blockchain es una tecnología de registro descentralizado que permite la transferencia de datos de manera segura, transparente e inmutable. En términos simples, es un libro de contabilidad digital, que no está centralizado, en el que las transacciones se registran en bloques y estos, a su vez, se enlazan en una cadena usando criptografía. Los elementos clave de una cadena de bloques son:
- Nodos. Los nodos en la blockchain son computadoras o dispositivos conectados a la red blockchain y cuya función principal es verificar y registrar las transacciones. Juegan diversos roles en la validación, propagación y almacenamiento de las transacciones (el libro de contabilidad) y bloques. Hay diferentes tipos de nodos.
- Bloques (Block). Cada bloque es una unidad de almacenamiento en la cadena de bloques. Contiene un conjunto de transacciones verificadas, una marca de tiempo (timestamp), un identificador (hash) del bloque anterior y su propio identificador (hash).La información que puede contener cada bloque varía dependiendo del tipo de blockchain que se eliga. Pensemos que blockchain significa «cadena de bloques», y hay varias formas de crear dicha cadena de bloques. Por ejemplo, una cadena de bloques de criptomonedas contendrá detalles sobre el remitente, receptor y cantidad de monedas transferidas. Pero se puede usar en otros ámbitos según el tipo de cadena que se elija como se ha comentado anteriormente.
- Hash del bloque: El «hash» es un identificador único, generado por criptografía, que distingue cada bloque y su contenido, similar a una huella digital. Cualquier cambio en la entrada cambiará el hash. Esto ayuda a asegurar la integridad de los datos.
- Cadena (Chain). Los bloques están encadenados en una secuencia lineal y cronológica. Cada nuevo bloque contiene el hash del bloque anterior, formando una cadena continua desde el bloque génesis (el primer bloque) hasta el bloque más reciente.
Así se va creando la cadena. Primero se crea una transacción, que se envía a la red. Aquí, los nodos verifican su validez. Una vez validada, las transacciones se agrupan en bloques para ser añadidos a la cadena. Antes de ser añadido, debe haber un consenso entre los nodos. Una vez aprobado, el bloque se propaga a todos los nodos de la red, quienes lo verifican y actualizan sus copias del blockchain.
Características la blockchain
- En una blockchain, los datos se organizan en bloques que están encadenados secuencialmente, cada uno conteniendo un resumen o «hash» del bloque anterior. Cuando se intenta modificar un bloque, incluso de forma mínima, se altera su hash. Dado que cada bloque está vinculado al siguiente mediante su hash, cualquier cambio en un bloque requiere recalcular los hashes de todos los bloques posteriores. Este proceso es extremadamente complejo y consume mucho tiempo y recursos, lo que hace que la modificación de datos sea prácticamente imposible sin que se detecte.
- Además, la blockchain está descentralizada, es decir, se distribuye a través de múltiples nodos en una red. Para que una modificación en la cadena sea aceptada, la mayoría de los nodos deben estar de acuerdo, lo que añade otra capa de seguridad. Al no estar centralizada, y todo se hace automáticamente, se hace innecesario el uso de Intermediarios. Por ejemplo, una blockchain con posibilidad e contratos inteligentes permite usar programas autoejecutables almacenados en la blockchain, que se activan automáticamente y que actúan sobre las transacciones cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Esto elimina la necesidad de intermediarios, reduciendo costos y tiempos de transacción.
- Por otro lado la seguridad y transparencia son un aspecto a destacar. Las transacciones en blockchain están codificadas en bloques y encadenadas en una secuencia continua. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y está vinculado criptográficamente al bloque anterior. Esta estructura hace que sea extremadamente difícil modificar o falsificar datos sin alterar todos los bloques subsecuentes, proporcionando una capa de seguridad robusta.
conclusiones
La forma de construcción, descentralización y transparencia son características combinadas hacen que la blockchain sea una tecnología extremadamente segura y resistente a la manipulación o falsificación de datos.
Por último, hay aspectos también destacables en el uso de la blockchain que la hacen muy atractiva. Como son la globalidad e Inclusión, dado que la blockchain permite la transferencia de valor de manera global, sin importar la ubicación de las partes involucradas. Esto es especialmente beneficioso para las personas no bancarizadas o en regiones con sistemas financieros ineficientes y la Reducción de Costes, puesto que al eliminar la necesidad de intermediarios y agilizar los procesos, se reducen significativamente los costes operativos.